La 16° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino se llevó a cabo en Catamarca y reunió a los mandatarios de las diez provincias, entre ellos, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Asimismo estuvieron presentes los ministros nacionales, Daniel Filmus; Eduardo […]
Economía y políticaLuego del Congreso 74° de la FIFA en Kigali, Ruanda, se avizoran cambios importantes en el fútbol. Uno de los tópicos que se trató en la reunión fue el nuevo formato del Mundial de Clubes para volver a hacer atractivo a uno de los trofeos […]
DeportesEl 6,6% de inflación que ayer dio a conocer el INDEC impactó con fuerza en el Frente de Todos y, en especial, en la estructura del gobierno nacional, donde reconocen que se “está haciendo lo mejor posible” para controlar el aumento de precios, pero no logran tener certezas sobre cuándo […]
Economía y políticaUno de los temas que se coló en la agenda económica de los últimos días es la emisión de billetes de mayor denominación. El de 1.000 pesos apenas equivale a USD 2,71 si se tiene en cuenta la cotización de $369 a la que cerró […]
Con este nuevo positivo, informó el organismo, suman 12 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio en todo el país: 7 en Córdoba, 1 en Buenos Aires, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Salta y 1 en Santa Fe. El Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y […]
NacionalesCon este nuevo positivo, informó el organismo, suman 12 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio en todo el país: 7 en Córdoba, 1 en Buenos Aires, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Salta y 1 en Santa Fe.
El Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.
En Córdoba este miércoles se realizaron controles de ruta en los que participaron agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa, del Ministerio de Agricultura y Ganadería Provincial y de la Policía provincial.
En Neuquén, autoridades regionales del Senasa mantuvieron reuniones con el intendente de Zapala y su gabinete y con instituciones provinciales y nacionales, a quienes informaron sobre la situación respecto a la gripe aviar, dado que se registró un caso en la zona de Laguna Blanca.
En las zonas del país donde no se detectaron casos se realizan medidas de prevención y vigilancia.
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves de corral como a las silvestres. Por eso, una de las preocupaciones es qué sucede al cocinar platos tan habituales en el menú de los argentinos como es el pollo.
Puede afectar, ocasionalmente, a las personas expuestas, siendo causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.
Según informó el MInisterio de Salud, “la transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos“. Hasta ahora no se reportó transmisión de persona a persona.
Consultada por Página/12 Erica Pitaro Hoffman, de Bromatología en Casa, explicó poniendo como ejemplo la samonella, que “se genera pánico entre la gente cuando hay otras cosas que realmente afectan y puede ser grave”. A esto, agregó: “Que la gente no tema. Esperen. San cautelosos. Lo único que recomendar es que consuman de granjas habilitadas por Senasa. No hay riesgo en alimentos. Pero esto puede cambia de un momento al otro”.
Unos 180.000 soldados rusos murieron o resultaron heridos, así como 100.000 militares ucranianos, según Noruega. Otras fuentes occidentales hablan de 150.000 bajas en cada bando. En comparación, durante la guerra de Afganistán (1979-1989), la entonces Unión Soviética perdió 15.000 soldados. El lado ucraniano suele emplear […]
InternacionalesUnos 180.000 soldados rusos murieron o resultaron heridos, así como 100.000 militares ucranianos, según Noruega.
Otras fuentes occidentales hablan de 150.000 bajas en cada bando. En comparación, durante la guerra de Afganistán (1979-1989), la entonces Unión Soviética perdió 15.000 soldados.
El lado ucraniano suele emplear los términos “carne de cañón” y “carnicería” para definir la estrategia rusa: reclutas mal formados enviados a una muerte casi segura.
Miles de prisioneros rusos también se unieron a la milicia Wagner, forzados por sus compañeros de armas a seguir adelante incluso ante objetivos imposibles, según Kiev y sus aliados.
Los múltiples asaltos rusos también provocan importantes pérdidas del lado ucraniano, como demuestran las numerosas banderas azules y amarillas presentes en los cementerios.
Entre 30.000 y 40.000 habrían perdido la vida en un año de conflicto, según fuentes occidentales.
A finales de enero, la ONU cifró en 18.000 el número de civiles muertos y heridos, aunque reconoció que “las cifras reales son mucho más altas”. Entre los muertos, Ucrania habla de “más de 400 niños”.
La mayoría de víctimas murieron por bombardeos rusos, según la ONU. En la ciudad portuaria de Mariupol, los cadáveres yacían en las calles tras tres meses de ataques.
Se han denunciado casi 65.000 presuntos crímenes de guerra, según el comisario de Justicia en la Comisión Europea, Didier Reynders.
A las tropas rusas se les imputan ejecuciones, violaciones, torturas y secuestro de niños (más de 16.000 enviados a Rusia o a territorios bajo su control, según Kiev).
Investigadores de la ONU las acusaron en septiembre de perpetrar crímenes de guerra “a gran escala”.
A Ucrania se le ha acusado de cometer crímenes de guerra contra prisioneros rusos, pero sin comparación con los hechos imputados a Moscú.
La Corte Penal Internacional abrió el 2 de marzo de 2022 una investigación por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Ucrania.
El costo económico para Ucrania fue enorme: su PIB se contrajo un 35% en 2022, según el Banco Mundial.
La Escuela de Economía de Kiev (KSE) cifró los daños en 138.000 millones de dólares y las pérdidas para la agricultura en más de 34.000 millones. La Unesco contabiliza más de 3.000 escuelas y 239 sitios culturales afectados.
Desde septiembre, Moscú ataca sistemáticamente las infraestructuras energéticas. En diciembre, casi la mitad estaban dañadas, sumiendo a los ucranianos en la oscuridad y el frío.
Según la ONU, los combates obligaron a casi 8 millones de personas a abandonar Ucrania y provocaron más de 5 millones de desplazados internos.
Polonia es uno de los primeros países de acogida, con más de un millón de personas.
Los responsables de la ocupación rusa afirman por su parte que al menos 5 millones de ucranianos partieron a Rusia. Para Kiev, se trata de “evacuaciones forzadas”.
En abril, columnas de vehículos militares ucranianos de la época soviética atravesaban el país hacia el Donbass.
Los soldados ucranianos pedían entonces armas occidentales para repeler a los rusos, un llamado que encontró respuesta.
El centro de reflexión alemán Kiel Institute calculó en unos 37.900 millones de euros (unos 40.465 millones de dólares) las promesas occidentales de ayuda militar a Kiev.
Los lanzacohetes estadounidenses Himars, cuyo alcance de 80 kilómetros es superior al de los equipos rusos, ayudaron a Ucrania a registrar importantes avances en el otoño boreal.
En enero, Occidente decidió suministrar tanques de combate a Kiev, rompiendo un primer tabú. El envío de cazas a Ucrania podría ser el próximo paso.
Tras varios meses de estar inhabilitado el circuito de la Garganta del Diablo de las Cataratas del Iguazú por las obras de restauración que se realizaron tras los daños que causaron las torrenciales lluvias en octubre del año pasado, finalmente volverá a estar abierta al […]
MisionesTras varios meses de estar inhabilitado el circuito de la Garganta del Diablo de las Cataratas del Iguazú por las obras de restauración que se realizaron tras los daños que causaron las torrenciales lluvias en octubre del año pasado, finalmente volverá a estar abierta al público.
Este martes se conoció que las obras que se realizaban en este circuito que se encuentra dentro del Parque Nacional Iguazú fueron culminadas, no obstante falta la inspección de profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), quienes deben aprobar los trabajos de recuperacón realizados.
Sin embargo, fuentes del Iguazú Argentina confirmaron a Misiones Online que la reapertura del circuito podría realizarse el próximo martes.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, las Cataratas del Iguazú habían alcanzado un caudal de 16.500 metros cuadrados de agua por segundo. Esta crecida del río fue la segunda más significativa que se registró en este siglo.
Con el fin de brindar una mejor atención sanitaria y aumentar la llegada de los cuerpos sanitarios a los lugares más alejados de la provincia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el diputado Hugo Passalacqua, entregaron cinco ambulancias para cuidados críticos y ocho móviles sanitarios que reforzarán la atención sanitaria y […]
MisionesCon el fin de brindar una mejor atención sanitaria y aumentar la llegada de los cuerpos sanitarios a los lugares más alejados de la provincia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el diputado Hugo Passalacqua, entregaron cinco ambulancias para cuidados críticos y ocho móviles sanitarios que reforzarán la atención sanitaria y permitirán mayor apoyo logístico en diferentes localidades de la provincia.
Se entregaron ocho unidades a las localidades de Leandro N. Alem, Fracrán, Montecarlo, Puerto Iguazú y Ruiz de Montoya. También se repartieron cinco ambulancias de cuidados críticos, las cuales fueron asignadas a la Unidad Central de Emergencias y Traslado, y los municipios de General Alvear, Oberá, Eldorado, y El Soberbio.
Personal dependiente del Escuadrón 48 “CORRIENTES” se encontraba efectuando patrullaje motorizado sobre Ruta Nacional N°12, en cercanías de la localidad de Itatí, cuando notaron que un vehículo color gris que provenía de un camino alternativo de la zona realizó un brusco giro en “U” e […]
PolicialesPersonal dependiente del Escuadrón 48 “CORRIENTES” se encontraba efectuando patrullaje motorizado sobre Ruta Nacional N°12, en cercanías de la localidad de Itatí, cuando notaron que un vehículo color gris que provenía de un camino alternativo de la zona realizó un brusco giro en “U” e inició una veloz huida, tras percatarse de la presencia de un vehículo de la Fuerza. Atentos a dicha maniobra, los efectivos de Gendarmería emprendieron un seguimiento controlado hasta avistar al vehículo detenerse a pocos metros. Seguidamente, descendieron tres ciudadanos masculinos del rodado para escaparse rápidamente hacia la espesura del monte.
Se pudo determinar a prima facie que el rodado en cuestión se trataba de un vehículo marca Honda, modelo HR-V, que quedó abandonado con las puertas abiertas. Por lo tanto, los Uniformados pudieron constatar que los responsables trasladaban bolsas tipo arpilleras cargadas con paquetes rectangulares envueltos en cinta color ocre con características similares a las que se denomina comúnmente como “panes” de marihuana.
Con apoyo del personal de criminalística, en presencia de testigos, se realizó el conteo de los bultos hallados y se obtuvo como resultado un total de 673 panes. A continuación se llevó adelante el test de orientación de campo sobre la sustancia vegetal hallada con resultado positivo para Cannabis Sativa (marihuana). Asimismo, se registró un peso total de 532,450 Kg.
Por lo descripto se procedió a contactar al magistrado en turno de la ciudad de Corrientes quien, habiendo sido interiorizado de los pormenores de los hechos, orientó que se realicen las actuaciones de rigor, se proceda al secuestro de la sustancia estupefaciente y el vehículo involucrado. Finalmente, se pudo determinar un avalúo estimado de la sustancia hallada que totalizó los $ 181.485.583 .-
Através de las inquietudes que manifiestan los vecinos en las distintas recorridas en el barrio Itaembé Miní, el subsecretario de Ordenamiento Territorial dependiente del ministerio de Ecología, Martín Recamán, presentó una propuesta de planificación para la recuperación del arroyo Mártires, desde el barrio Esperanza hasta la avenida […]
MisionesAtravés de las inquietudes que manifiestan los vecinos en las distintas recorridas en el barrio Itaembé Miní, el subsecretario de Ordenamiento Territorial dependiente del ministerio de Ecología, Martín Recamán, presentó una propuesta de planificación para la recuperación del arroyo Mártires, desde el barrio Esperanza hasta la avenida Quaranta, en un tramo de unos 4 kilómetros en forma paralela a la Avenida 147.
El margen del arroyo Mártires está integrado por tierras estatales que representan un espacio paisajístico para la zona y que puede ser trabajado y aprovechado como un pulmón verde para el disfrute de todos los vecinos, tomando en cuenta la cuestión ambiental a través de la recuperación del cauce, dándole más amplitud.
Además este espacio cuenta con canchas de fútbol y hockey, donde se prevé dotar de más infraestructura para el desarrollo de las actividades deportivas en el barrio y poder sumar otras disciplinas.
La recuperación de este espacio incluye también el desarrollo económico, con la propuesta de brindar espacios para feriantes que se agrupan a lo largo de la avenida 147 impulsando así la economía local y el emprendedurismo.
En el aspecto social y cultural, se procura crear espacios como anfiteatros para el desarrollo de diversas actividades culturales, como también espacios para huertas comunitarias, fomentando así la participación de los vecinos a través de una visión sostenible de los recursos.
Tras el tenso y catártico encuentro del jueves de la semana pasada entre los principales líderes del Frente de Todos -excepto por Cristina Kirchner-, Alberto Fernández postergó indefinidamente la celebración de una segunda reunión, a contramano de los pedidos de dirigentes, tanto de su propio entorno como del […]
NacionalesTras el tenso y catártico encuentro del jueves de la semana pasada entre los principales líderes del Frente de Todos -excepto por Cristina Kirchner-, Alberto Fernández postergó indefinidamente la celebración de una segunda reunión, a contramano de los pedidos de dirigentes, tanto de su propio entorno como del kirchnerismo. En la Casa Rosada creen que por ahora la “mesa electoral” fue suficiente, y no vislumbran que haya quórum interno para realizar una nueva reunión de coordinación siquiera en los días posteriores a la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
En cambio, están enfocados en el discurso que brindará el Presidente el 1ro de marzo, sobre el cual brindan pocos detalles. Según admiten muy por lo bajo, ese día esperan una eventual señal de la vicepresidenta, que evitó opinar sobre la “mesa política” -de la que sí participó su hijo Máximo-, y se recluyó en el sur, pero regresará la semana que viene para participar de la Asamblea Legislativa. Mientras tanto, cada espacio funciona por separado y la posibilidad de una siguiente instancia de diálogo, coinciden desde ambos espacios, se difumina en el horizonte.
También quedó en “stand by” la convocatoria a una reunión con el resto de los partidos de menor envergadura que conforman el FDT, y que esperaban un llamado, a más tardar, esta semana. “Ahora estamos con la Asamblea”, alegó, para explicar la demora, un funcionario que participa de los intercambios de los últimos días con la Presidencia del Senado para dirimir, en principio, cuestiones administrativas.
A causa del fuerte impacto frontal que protagonizaron un Peugeot modelo 505 y un Volkswagen Vento, Juan Pereira (37), Juan Gabriel Herculano (13) y Nahiara Adriana Campos (7), perdieron la víctima en el acto tras el siniestro. Dos de los fallecidos eran menores de edad. […]
Policiales San VicenteA causa del fuerte impacto frontal que protagonizaron un Peugeot modelo 505 y un Volkswagen Vento, Juan Pereira (37), Juan Gabriel Herculano (13) y Nahiara Adriana Campos (7), perdieron la víctima en el acto tras el siniestro. Dos de los fallecidos eran menores de edad.
Según las primeras averiguaciones, el Peugeot que era conducido por Pereira circulaba en sentido San Vicente-El Soberbio colisionó contra el Vento que circulaba en sentido contrario, sobre la ruta provincial 13. Si bien aún es materia e investigación cómo ocurrió el hecho, Antonio P. fue notificado de la causa y quedará a disposición de la Justicia.
En el lugar trabajaron los efectivos de la Comisaría 2.ª de San Vicente, la Policía Científica y los Bomberos Voluntarios, quienes trasladaron a los tres lesionados hasta el hospital local. Por su parte, el médico policial que examinó a las víctimas fatales determinó que presentaban múltiples politraumatismos y que fallecieron en el acto.
Desde el jueves, 2 de febrero, el bunker remolcador Carolina navega hacia el puerto de Posadas. Con la bandera de Misiones en lo más alto, partió desde Rosario (Santa Fe). Los contenedores traen grandes expectativas comerciales para la provincia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que contribuirá […]
MisionesDesde el jueves, 2 de febrero, el bunker remolcador Carolina navega hacia el puerto de Posadas. Con la bandera de Misiones en lo más alto, partió desde Rosario (Santa Fe). Los contenedores traen grandes expectativas comerciales para la provincia.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que contribuirá al desarrollo económico con una “dinámica que generará no sólo un alivio en las industrias, sino que también será una fuente de trabajo para el desarrollo productivo”.
La puesta en marcha del puerto, ubicado en Nemesio Parma de la capital provincial, generará desarrollo productivo, más industria y nuevas fuentes de trabajo. La ruta fluvial, ubicada en una de las zonas más importantes del país por su conectividad con Brasil y Paraguay, significará en materia productiva el “equilibrio en la balanza comercial”. Es que las importaciones y exportaciones tendrán un beneficio logístico de menores costos y mayor rapidez, en comparación al burocrático puerto de Buenos Aires.
Desde Posadas hasta el puerto de Rosario en estas barcazas se llevará productos como pasta celulosa, el principal ítem de exportación en monto de Misiones, y té en hebras elaborado, que se vende a Inglaterra y Estados Unidos. Las empresas cargadoras serían Arauco Argentina y Finlays/Casa Fuentes, la tealera que fue comprada por los británicos.
Un oso melero apareció en la zona urbana de San Pedro. El Tamandua, como también se lo conocel, fue encontrado por los vecinos, cuando caminaba por las calles. Fue rescatado por los guardaparques. Para su reinserción al ambiente natural se lo trasladó hasta la reserva […]
Ambiente y vidaUn oso melero apareció en la zona urbana de San Pedro. El Tamandua, como también se lo conocel, fue encontrado por los vecinos, cuando caminaba por las calles. Fue rescatado por los guardaparques.
Para su reinserción al ambiente natural se lo trasladó hasta la reserva Suirirí, que forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, según informaron desde el Ministerio de Ecología.
La propietaria de la reserva es la médica veterinaria Marcia Helou, quien también es guardafauna honoraria. Habitualmente brinda apoyo a los guardaparques. Ella se encargó de revisar el oso y después lo liberó dentro de la reserva.
Comprobó que se encontraba en buen estado de salud. A través de Instagram compartió un vídeo del momento en que liberó al oso melero y le dedico un mensaje: “Suerte pequeño. El monte es tuyo”.