0 4 min 4 semanas

Con la presencia de la ministra de derechos humanos de la provincia Karina Aguirre, junto al intendente local Fabián Rodríguez, se llevó adelante la jornada “Hablemos de Autismo”, un tema muy importante para tratarlo en la sociedad y más en los tiempos de hoy.

El encuentro fue organizado en forma conjunta, por los ministerios de salud, derechos humanos, la secretaria de desarrollo social y el municipio, en una jornada es abierta a todos los interesados, funcionarios, comerciantes, y distintos actores de la sociedad, buscando sensibilizar en este tema tan importante, utilizando las herramientas como las leyes y reglamentaciones inclusivas para una mejor convivencia.

Sobre esta jornada muy importante debido a la temática tan actual que se trató, la ministra destacó, “venimos trabajando en este tema tan sensible, porque tenemos un gobierno provincial que iguala, equipara y está al lado de cada una de las situaciones que el misionero y la misionera nos pide que trabajemos” comenzó diciendo.

Karina Aguirre, centró sus palabras en destacar que, “tenemos un gobierno provincial sensible, a los más vulnerables, por eso tenemos el acompañamiento de todo el gabinete, con los cuales se puede trabajar de manera complementaria para llegar y abordar de diferentes formas una temática como lo es el autismo”, expresó, explicando que “primero hay que ser sensible abierto, hay que escuchar, entender y a partir de eso es que se logra empatía y se generan estos espacios de acción”, comentó, refiriéndose a la jornada realizada en la casa de la cultura de San Vicente, agregando que “para nosotros son acciones políticas con la participación de cada uno de los ministerios, hacemos una política pública que tiene que ver con la apertura y con el escuchar las necesidades de los misioneros y misioneras”.

Sobre el proyecto en marcha, la ministra de derechos humanos recalcó que “estamos trayendo el programa Hablemos de Autismo, hablando de las neuro-divergencias, hablando de los más vulnerables, las necesidades existentes y sobre todo estar ahí para dar respuestas”, enfatizó, aclarando que esto se logra, “no solamente escucharlos, sino poder generar la herramienta para darle una vida mejor y más digna porque el autista, también quiere pertenecer a esta sociedad y por ello no podemos seguir limitándola o generando obstáculos, porque somos nosotros los que los generamos”, expresó.

Finalmente definió que “hablar de autismo genera empatía para tratar estos temas tan delicados y la comunidad como San Vicente tiene estos tipos de cosas; pero está preparada y abre los brazos y encuentra en el otro, que es igual a uno, aunque tenga una condición diferente o una forma de ver la vida diferente, eso es lo que celebramos”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *