0 4 min 2 meses

Milei se impuso como el candidato presidencial más votado con el 30,28%. En declaraciones radiales, aseguró que su fuerza política está listo para afrontar cualquier tipo de escenarios. “Ganamos 16 de los 24 distritos”, enfatizó.

Al ser consultado en Radio Continental respecto de cómo complican a la siguiente administración los meses de turbulencias que se temen durante las elecciones, Milei dijo que no implican grandes cambios para La Libertad Avanza. “Nosotros estamos preparados para distintos tipos de escenarios. Por lo que eso no es necesariamente un problema, nosotros estamos preparados para gobernar hoy si es necesario”, comentó.

Después obtener un 30%, las especulaciones ahora se centran ahora en qué votos extras intentará cosechar de acá a octubre para asegurarle su objetivo: ser presidente. “Si llegamos es porque la gente va a elegir el programa de gobierno libera”, aseguró, firme en su convicción y volvió a reiterar “los políticos no son la solución, son el problema”.

Sobre la posibilidad de alianzas, admitió que Mauricio Macri fue el único que le envió un mensaje tras el triunfo. “Me felicitó por la excelente elección”, destacó. Sin embargo, reiteró que “es imposible” cualquier tipo de acuerdo con Juntos por el Cambio y principalmente con la ganadora de la interna de espacio, Patricia Bullirch. “Es imposible (un acuerdo) porque tienen elementos dentro de su estructura que son absolutamente inviables como es la UCR, la CC y parte del Pro. Con Macri estamos en un excelente vínculo. A Bullrich le di otra oportunidad y me ensució. Es muy difícil volver atrás y reconstruir la relación”, dijo en declaraciones a Radio La Red.

Los contundentes datos a nivel nacional, que sacudieron al mundo político y anticipan una transformación radical del escenario electoral, ilusionan al líder libertario: “Si logramos acelerar a fondo en la provincia de Buenos Aires, podríamos dar un nuevo batacazo y desplazar al kirchnerismo”.

El líder de La Libertad Avanza también se refirió a la posibilidad de trabajar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a cómo espera la apertura de los mercados. El gran ganador de las PASO presidenciales dijo que puede haber movimientos de corto contradictorios. Primero, porque los inversores internacionales no han recibido buena información y, segundo, por la pérdida de poder del Gobierno.

“En realidad hay dos elementos que juegan de un modo contradictorio. Porque, por un lado, hay un resultado de una expresión promercado, [por el otro] la verdad es que muchos de los análisis que están dando vueltas son bastante precarios. Pero claro, lo que pasa es que muchos de los analistas internacionales se nutren de lo que dicen analistas locales que además juegan políticamente. Entonces, imaginate que las cosas que le dicen de mí no son nada positivas y llegan a una contradicción en los términos porque, ¿qué mejor para el mercado que un economista promercado?”, dijo Milei.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *