0 4 min 3 meses

El jueves de la semana próxima se conocerá el último dato de inflación mensual antes de las elecciones presidenciales, cuando el Indec dé a conocer el IPC de junio. Según la mayorías de las mediciones privadas, ese número estará por debajo del 7%, por lo que la suba de precios habría enhebrado así dos meses seguidos en desaceleración, aún en un piso de inflación alto.

El Ministerio de Economía tiene en sus cálculos, tras el cierre de junio la semana pasada y los últimos datos procesados, que el IPC del mes pasado volverá a mostrar una desaceleración y apuestan a que el índice del sexto mes del año arranque con un 6 adelante. El pico de inflación tuvo lugar en abril, cuando marcó 8,4 por ciento tras la crisis cambiaria que tuvo lugar durante esa segunda quincena.

La Secretaría de Comercio, por su parte, en un relevamiento más acotado que hace de manera diaria en grandes cadenas de supermercados de todo el país, según Infobae, había anticipado que la canasta de consumo masivo que incluye alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza había tenido un aumento a lo largo del mes de 6,1%, cuando un mes antes había sido de 6,4%, lo que preparaba el terreno para un número general de inflación algún escalón más abajo que un mes antes.

Las mediciones privadas de precios, en su mayoría, también vieron un comportamiento similar, aunque existen bemoles que hacen pensar en un fenómeno transitorio y que, por ende, es temprano para identificar una tendencia a la baja decisiva.

Para EcoGo, por un lado, su relevamiento de precios dio como conclusión una inflación de 6,6% en junio, lo que daría como conclusión una interanual de 118,1% y una acumulada de 51,2% para el primer semestre del año. Hay un asterisco, de todas formas, que enciende alguna alarma sobre lo que pueda pasar este mes y los próximos.

Se trata de la inflación núcleo, ese indicado que descarta precios regulados o estacionales. Según EcoGo, “se ubicó en 7,6% mensual acelerándose 2,4 puntos respecto de nuestro indicador en mayo”. “La medición alcanza así un incremento interanual del 114,5%, levemente inferior al promedio de los precios. Los precios regulados contuvieron el indicador y aumentaron 4,5% en junio”, apuntaron.

Por su parte, Orlando J. Ferreres fue una de las consultoras cuyo sondeo de precios dio como resultado un índice por encima del 7 por ciento. “La inflación de junio fue de 7,2% mensual y registró un crecimiento interanual de 121,1 por ciento. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 7,6%, marcando un aumento de 115,8% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 50,9%, y la inflación núcleo acumuló 50,6% en junio”, midieron.

En ese sentido, plantearon que “Esparcimiento e Indumentaria encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 13,3% y 10,1% respectivamente, seguidos por Vivienda, que presentó una variación de 9,1 por ciento. La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 7,6% y en términos anuales registró una suba del 115,8 por ciento. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 7,8% mensual, mientras que los Regulados subieron 5,5% mensual”, concluyeron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *