
La hegemonía de la familia Rodríguez Saá se terminó en San Luis. A partir de diciembre, con una larga transición de seis meses, Claudio Javier Poggi, quien el 10 de julio cumplirá 60 años, será el nuevo gobernador e hizo historia. El peronismo perdió un territorio que dominaba desde 1983 tras el retorno de la democracia a la Argentina: una alianza multisectorial con predominio de los partidos afines a Juntos por el Cambio, especialmente el PRO y la UCR, logró derrotarlos en las urnas.
Aunque los primeros guarismos fueron adversos y le daban una ventaja tempranera a su principal adversario, el oficialista Jorge “Gato” Fernández, la tendencia se fue revirtiendo lentamente. Ya con el 14% de los votos escrutados, a las 22.30, empezó a apreciarse que la victoria estaba más cerca. Terminó de confirmarse con la visita breve y el abrazo de “el Adolfo”, el Rodríguez Saá que lo impulsó a la gobernación.
Poggi votó a las 10.10 tras realizar una fila durante 15 minutos. Llegó acompañado por amigos y colaboradores. Luego se retiró caminando. Ante la prensa local y nacional rescató la importancia de “la unidad que logró el arco opositor”, a través de la unión con partidos tan diversos como la UCR, el GEN, el Socialista, Libres del Sur y algunos peronistas disidentes. También denunció que desde un sitio web “trucho” lo atacaron el día previo con un reportaje inventado en el que sostenía que iba a eliminar distintos planes sociales. “Nunca dije eso, no pienso en nada parecido”, acusó. “Estamos con el cuchillo entre los dientes”, agregó para mostrar su alerta ante cualquier amenaza de irregularidades.