
Las evaluaciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) son la fuente más confiable de evidencia científica para las negociaciones climáticas que se llevan a cabo en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), incluido el primer balance global en virtud del Acuerdo de París, que concluirá en la COP28 en diciembre de 2023.
La toma de decisiones basada en evidencia debe basarse en información actualizada y oportuna sobre indicadores clave del estado del sistema climático y de la influencia humana en el sistema climático global. Sin embargo, los informes sucesivos del IPCC se publican a intervalos de 5 a 10 años, lo que genera una brecha de información potencial entre los ciclos de informes.
Para salvar esa instancia, una investigación publicada en la revista Earth System Science Data, liderada por más de cincuenta especialistas de todo el mundo, descubrió que el calentamiento inducido por el hombre promedió 1,14°C durante la última década y que cada año se emite un nivel récord de gases de efecto invernadero, equivalente a 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono.
El presupuesto de carbono restante (cuánto dióxido de carbono se puede emitir para tener una probabilidad superior al 50% de mantener el calentamiento global en 1,5 °C) se ha reducido a la mitad en tres años. Los especialistas señalaron que el estudio es una “llamada de atención oportuna” sobre el hecho de que el ritmo y la escala de la acción climática han sido insuficientes, y se anuncia cuando los expertos en clima se reúnen en Bonn para preparar el terreno para la gran conferencia climática COP28 en los Emiratos Árabes Unidos, en diciembre próximo, que incluirá un balance de los avances para mantener el calentamiento global en 1,5°C para 2050.
Dada la velocidad a la que está cambiando el sistema climático global, los científicos argumentan que los formuladores de políticas, los negociadores climáticos y los grupos de la sociedad civil deben tener acceso a evidencia científica sólida y actualizada en la que basar las decisiones.