
El Yaguareté es el felino más grande de América, y el tercero a nivel mundial. También es una de las diez especies silvestres que habitan nuestro país, y una de las seis que se encuentra en la provincia de Misiones.
Su día fue establecido en el año 2018 en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU celebrada en Egipto, donde Argentina, junto a otros 13 países, presentaron el plan regional de conservación Jaguar 2030.
Científicamente se lo denomina Panthera onca, pero en la Argentina su nombre más difundido es yaguareté, que en guaraní significa “verdadera fiera”; aunque también es conocido como overo, pintado, tigre, uturunco, tiog y kiyoc, según la provincia. En el mundo, donde por segundo año consecutivo hoy se celebra su día, es llamado jaguar.
Se destaca por su aspecto robusto y la cabeza proporcionalmente grande con poderosa estructura mandibular. Los machos alcanzan los 2,50 metros de longitud, incluida la cola, y hasta 140 kg de peso. Además, el yaguareté es un excelente nadador, un caminador incansable, solitario y muy territorial.