0 3 min 10 meses

La decisión se tomó tras las recomendaciones del equipo técnico que realiza las revisiones del estado del puente. “Lo principal es mantener la seguridad de todas las personas que utilizan este puente”, afirman en un comunicado.

“A partir de la fecha 16 de noviembre del 2022 a las 07:00 hs, según lo estipulado por el Acta N° 5 de la Reunión Ordinaria del SCT ‘Controles y Operatoria de Frontera’ del CCM del ACI “Posadas-Encarnación” y por recomendaciones vertidas en el informe IF-2022-113399029-APN-PYO#DNV de la Dirección Nacional de Vialidad Argentina, no se permitirá la existencia de transito estacionado sobre el viaducto mencionado (CARGA ESTATICA)”, afirma el comunicado que firman Cristian Castro, Coordinador del Área de Control Integrado TVF, y Alcides Ramón Brizuela Pereira, Administrador de Aduanas Encarnación.

Además en el documento explican que “para lograr esto, se estableció que tanto Gendarmería Nacional Argentina, como la Armada de Paraguay van a coordinar en forma conjunta el transito sobre el puente para evitar que en el mismo haya tránsito en forma estática”. La principal explicación que se da es que esta medida “es consecuencia de una recomendación técnica recibida por ingenieros que hace referencia a la seguridad estructural del viaducto, pero lo principal es mantener la seguridad de todas las personas que utilizan este puente”.

Durante los próximos 8 meses, se irán verificando cada uno de los 124 obenques; es decir se estudiará un obenque por día, había indicado entonces a El Territorio Rodolfo Andrujovich, jefe del Distrito 15 de la Dirección Nacional de Vialidad en Misiones.

El ingeniero Andrujovich indicó que la tarea de ayer comenzó con la elección de algunos obenques -que son los tensores del puente- para verificar los elementos de anclajes, el tipo de rosca y medidas utilizadas para definir las herramientas a ser utilizadas en forma posterior.  Como se indicó la tarea se extenderá en los próximos meses.

Luego, cada uno de los obenques serán sometidos a un esfuerzo mayor para determinar la resistencia de los tensores y definir si aún tiene vida útil o se requiere algún cambio. Si bien con anterioridad se hicieron algunos estudios mediante sensores por tres o cuatro días, ahora se profundiza la tarea de inspección para determinar cómo están los cables que son sometidos a constantes presión y alargamiento a raíz del gran uso diario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *