
La función que desempeñan los guardaparques tiene que ver con controlar la actividad y el patrimonio natural o cultural del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de nuestro país, que se extiende desde el Norte a la Patagonia.
A su vez, son responsables de fiscalizar la pesca, atender a los visitantes, trabajar con las comunidades locales de la zona en la que desempeñan sus funciones, educar en materia ambiental, apoyar investigaciones científicas y prevenir y combatir incendios, entre otras cosas.
Misiones tiene más de un millón de hectáreas de Selva Paranaense o Bosque Atlántico bajo diferentes categorías de cuidado y protección: Parques Provinciales, Paisajes Protegidos, Reservas de Biosfera, Refugios de Vida Silvestre, y otras categorías de conservación del bosque nativo.
El Cuerpo de Guardaparques tiene la función, entre muchas, de proteger las áreas naturales por la recuperación de los ecosistemas degradados y conservación de la biodiversidad que aún alberga la Selva Misionera, para el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible en la región.
En nuestra provincia, la Universidad Nacional de Misiones en su sede de San Pedro ofrece la Tecnicatura Universitaria Guardaparque, una carrera de pre-grado con una duración de 2,5 años y modalidad presencial.
Los objetivos de la carrera promueven la formación de un técnico universitario comprometido con la conservación de los recursos naturales, con competencias para realizar estudios y monitoreo de las áreas naturales, participar en estudios básicos, auxiliar en actividades de ecoturismos, prevenir y combatir incendios, implementar tareas de manejo, entre otras actividades.