Los casos de dengue continúan aumentando en el país por lo que algunos expertos temen que pueda alcanzar o hasta superar el récord registrado en 2020. Según surge de los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación se produjo un aumento del 94,54% en el número de enfermos de […]
NacionalesLa Selección argentina estrenó su título de campeón del mundo con un triunfo frente a Panamá por 2 a 0 en un atractivo encuentro disputado esta noche, en el estadio Monumental, en el que celebró la obtención del Mundial de Qatar 2022 en el amistoso de la […]
DeportesTal como comenzó a suceder desde el lunes 13 de marzo con los primeros trabajos de decoración, previstos a culminarlos y presentarlos de manera oficial el viernes 24 de marzo hasta mediados de abril. Su intendente, Alejandro Arnhold, brindó algunos detalles a Canal 12. “Tenemos fechas de actividades religiosas; […]
MisionesLas luces de alarma vuelven a encenderse con los informes del avance de los precios de septiembre que llegan a los despachos de los funcionarios y promedian un 7%. Mientras se debate un plan de estabilización que podría incluir medidas más radicales, en el Gobierno […]
Los casos de dengue continúan aumentando en el país por lo que algunos expertos temen que pueda alcanzar o hasta superar el récord registrado en 2020. Según surge de los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación se produjo un aumento del 94,54% en el número de enfermos de […]
NacionalesLos casos de dengue continúan aumentando en el país por lo que algunos expertos temen que pueda alcanzar o hasta superar el récord registrado en 2020. Según surge de los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación se produjo un aumento del 94,54% en el número de enfermos de dengue en sólo siete días, mientras que la cifra de contagios de fiebre chikungunya saltó un 54%.
En el último Boletín Epidemiológico, emitido a comienzos de este semana, se daba cuenta de 4.828 contagios de dengue detectados hasta el 11 de marzo. Pero el Ministerio de Salud de la Nación actualizó la cifra tras recibir los nuevos datos, sumando los enfermos registrados desde el 12 al 18 de este mes, lo que mostró un fuerte salto, ya que alcanzó a 9.388 casos positivos, es decir un incremento del 94,45% en sólo una semana.
En cuanto a la fiebre chikungunya se informó que se registraron hasta el 18 de marzo 528 casos, cuando hasta la semana anterior habían sido 341. Esto implica un aumento del número de enfermos del 54%.
La Selección argentina estrenó su título de campeón del mundo con un triunfo frente a Panamá por 2 a 0 en un atractivo encuentro disputado esta noche, en el estadio Monumental, en el que celebró la obtención del Mundial de Qatar 2022 en el amistoso de la […]
DeportesLa Selección argentina estrenó su título de campeón del mundo con un triunfo frente a Panamá por 2 a 0 en un atractivo encuentro disputado esta noche, en el estadio Monumental, en el que celebró la obtención del Mundial de Qatar 2022 en el amistoso de la fecha FIFA.
Thiago Almada, a los 32 minutos del segundo tiempo, y Lionel Messi con un excelso tiro libre, a los 43, le dieron el triunfo a la Selección nacional. En la denominada “fiesta del campeón”, más de 83 mil espectadores acompañaron a la Scaloneta en la celebración de la Copa del Mundo.
En el cierre del partido, hubo tiempo para la frutilla del postre, y lo que esperaba todo el público: el golazo de Messi. El astro argentino ejecutó un excelso tiro libre y colgó la pelota en el ángulo superior del arquero Guerra para firmar el 2-0 definitivo y desatar una fiesta que será histórica como la gesta del equipo en Qatar.
Tal como comenzó a suceder desde el lunes 13 de marzo con los primeros trabajos de decoración, previstos a culminarlos y presentarlos de manera oficial el viernes 24 de marzo hasta mediados de abril. Su intendente, Alejandro Arnhold, brindó algunos detalles a Canal 12. “Tenemos fechas de actividades religiosas; […]
MisionesTal como comenzó a suceder desde el lunes 13 de marzo con los primeros trabajos de decoración, previstos a culminarlos y presentarlos de manera oficial el viernes 24 de marzo hasta mediados de abril.
Su intendente, Alejandro Arnhold, brindó algunos detalles a Canal 12. “Tenemos fechas de actividades religiosas; habrá espectáculos en nuestro escenario central, para que la gente nos visite en familia; también habrá actividades para los niños, tratando de generar una alternativa turística para la provincia”, indicó.
También fue elogioso con los habitantes de la localidad en el sentido colaborativo con estas acciones. “El municipio tiene un sentido de pertenencia muy grande y colabora, porque es un trabajo que se hace año a año, y se van reciclando muchos materiales de años anteriores y se incorporan cosas nuevas. La comunidad hace de guardianes también porque cuidan lo que está en la vía pública y es un privilegio tener ese tipo de vecinos que lo cuidan más que nada. Mucha gente dedica su tiempo a esto para involucrarse”.
El taladro de la yerba mate es un cascarudo de antenas largas, color blanco y negro que, visto en perspectiva, dibuja una especie de “M” en el lomo. Se trata de una plaga que estuvo siempre relacionada con el cultivo; por lo cual, su distribución en la zona […]
MisionesEl taladro de la yerba mate es un cascarudo de antenas largas, color blanco y negro que, visto en perspectiva, dibuja una especie de “M” en el lomo. Se trata de una plaga que estuvo siempre relacionada con el cultivo; por lo cual, su distribución en la zona yerbatera es bastante despareja (algunos lotes lo tienen, otros no).
Sin embargo, cuando está presente, causa estragos. La hembra adulta hace un orificio en el tronco de la yerba mate, donde coloca un huevo y lo tapa con aserrín y saliva. De ahí emerge un gusano que se pasa unos 11 meses dentro (y estando ahí es prácticamente intocable) ya que “construye” galerías en el tronco y se va alimentado y dañándolo.
“Finalmente, cuando se transforma en cascarudo, realiza un orificio de salida y busca volver a procrearse”, explicó a Eco&Agro, la licenciada Diana Ohashi, del INTA Misiones; quien lleva adelante estudios e investigaciones con el objetivo de controlarlo y combatirlo.
A lo largo de la charla, Ohashi recalcó la importancia de promover el control sustentable del yerbal atendiendo el cuidado de los siguientes aspectos: manejo de la planta, la poda permanente de ramas y troncos viejos (que permite nutrir el suelo correctamente y que la planta pueda alimentarse y hacerse fuerte); y, por último, el cuidado correcto del ambiente para no eliminar a sus depredadoras naturales, las chinches predadoras (la vinchuca marrón).
Tareas de prevención
Lo que se suele aconsejar a los productores es que, en invierno, realicen un monitoreo en alrededor de 100 plantas distribuidas en diez puntos al azar dentro del lote para detectar porcentaje de plantas con saliva y aserrín. Se sugiere esto ya que, cuando la larva se va alimentando del tronco, va expulsando un aserrín fibroso hacia el exterior.
“Es más fácil reconocerlo casi a fines del invierno, porque los montículos expulsados son de mayor tamaño. Después de una lluvia se esperan dos a tres días para facilitar el reconocimiento. Lo ideal es hacer el muestro en las plantas en el lote para ver cuál es la situación del yerbal”.
Si se encuentra ese aserrín en más del 20% de las plantas, hay que tomar los cuidados en primavera-verano, que es cuando empiezan a salir los adultos; y volver a hacer monitoreos en épocas de calor para detectar cuando empieza a aumentar la salida de las larvas como cascarudos con el fin de evitar que copulen y pongan nuevos huevos.
“Los picos de adultos se notan cuando comienza a hacer calor, hasta enero. Por lo tanto, el control existente a la fecha es el manual, mediante un manejo adecuado del tronco de la planta, tratando siempre de mantener una estructura joven del árbol a través la eliminación de ramas y troncos más viejos o ya dañados”, acotó.
La inflación no solo se resiste a bajar, sino que incluso muestra presión al alza. Tras el salto a 6,6% de febrero, en marzo la proyección es que estaría cerca de 7 por ciento. Anualizando los datos del primer trimestre, la inflación proyecta un 113% […]
Economía y políticaLa inflación no solo se resiste a bajar, sino que incluso muestra presión al alza. Tras el salto a 6,6% de febrero, en marzo la proyección es que estaría cerca de 7 por ciento. Anualizando los datos del primer trimestre, la inflación proyecta un 113% para el año.
Pero hubo un dato peor: la canasta alimentaria aumentó 11,7%, un verdadero golpazo para las familias de menos recursos, aquellas que históricamente conformaron el núcleo duro del kirchnerismo.
No se acaban allí los problemas. Los efectos de la sequía ya se hacen notar y se acentuarán en los próximos meses. La falta de dólares llevó al Banco Central a desprenderse de casi USD 900 millones en lo que va de marzo. La reducción de la meta de reservas que ya entra en vigencia en el primer trimestre, con una disminución de USD 3.500 millones respecto a la original, fue un reconocimiento de la escasez de divisas que deberá enfrentar la economía este año.
La falta de dólares debilita todavía más al Banco Central. Pero además ya impacta en la recaudación, por la caída del comercio exterior y del nivel de actividad. Las nuevas proyecciones de los analistas indican que el PBI podría caer 3% este año o incluso más. Esto se debe a la recesión que afectará al campo y que derrama sobre otros sectores, desde fletes hasta neumáticos, pasando por venta de combustibles y la actividad portuaria.
La consultora EcoGo, de Marina dal Poggeto, estima que en un escenario benigno la economía caería 3,5% y en uno complicado el derrumbe podría llegar a 4,5 por ciento.
El equipo de Martín Demichelis alcanzó la cima de la Liga Profesional con su victoria 2-0 en Junín ante Sarmiento. El cuadro de Núñez sigue mejorando en su nivel de juego y, al menos hasta que juegue San Lorenzo, mirará a todos desde arriba. Con […]
DeportesEl equipo de Martín Demichelis alcanzó la cima de la Liga Profesional con su victoria 2-0 en Junín ante Sarmiento. El cuadro de Núñez sigue mejorando en su nivel de juego y, al menos hasta que juegue San Lorenzo, mirará a todos desde arriba.
Con la victoria en el estadio Eva Perón, llegó a 18 puntos y quedó como único líder hasta que juegue San Lorenzo, que suma 16
Ahora, habrá parate por la Fecha FIFA y luego River Plate será local de Unión en el Más Monumental. Por su parte, Sarmiento, que sigue complicado con el descenso, visitará a Belgrano.
La 16° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino se llevó a cabo en Catamarca y reunió a los mandatarios de las diez provincias, entre ellos, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Asimismo estuvieron presentes los ministros nacionales, Daniel Filmus; Eduardo […]
Economía y políticaLa 16° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino se llevó a cabo en Catamarca y reunió a los mandatarios de las diez provincias, entre ellos, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Asimismo estuvieron presentes los ministros nacionales, Daniel Filmus; Eduardo de Pedro y Victoria Tolosa Paz.
En la reunión que mantuvieron gobernadores y ministros, los ejes más importantes pasaron por la concreción de una Agencia de Investigación, Desarrollo e Innovación del Norte Grande, como así también la idea de promover una estrategia logística para la región fortaleciendo la integración territorial y mejorando la competitividad. Otro de los temas en la agenda fue la prorroga de los decretos 814/01 y Nº 191/2021, los cuales están relacionados a los contribuciones patronales de las empresas.
Asimismo, el ministro del Interior, Wado de Pedro, expresó avances con el Banco Mundial y el BID que beneficiarían al organismo. También se trataron otros temas como la Campaña «Volvé a estudiar», por parte de la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, se realizó además un balance primer Festival Cultural del Norte, una red de medios y plan regional de comunicación del Norte Grande Argentino.
Luego del Congreso 74° de la FIFA en Kigali, Ruanda, se avizoran cambios importantes en el fútbol. Uno de los tópicos que se trató en la reunión fue el nuevo formato del Mundial de Clubes para volver a hacer atractivo a uno de los trofeos […]
DeportesLuego del Congreso 74° de la FIFA en Kigali, Ruanda, se avizoran cambios importantes en el fútbol. Uno de los tópicos que se trató en la reunión fue el nuevo formato del Mundial de Clubes para volver a hacer atractivo a uno de los trofeos más codiciados por los equipos de todo el planeta. Con el presidente Gianni Infantino a la cabeza, el órgano que regula el deporte publicó un comunicado detallando las modificaciones del certamen desde el 2024 en adelante.
El flamante Mundial de Clubes tendrá entonces 32 equipos y se disputará cada cuatro años a partir de junio de 2025. “El nuevo Mundial de Clubes masculino se realizará en 2025 y contará con 32 equipos. Vamos a hacerlo como una Copa del Mundo”, informó Infantino durante una conferencia de prensa. Vale recordar que este flamante sistema iba a empezar a implementarse en 2021. Incluso la primera edición ya tenía sede y cantidad de equipos confirmados: sería en China con 24 equipos. Pero la pandemia del coronavirus postergó los planes.
Los dos elencos que ya se encuentran clasificados por Conmebol son Palmeiras (ganador de la Libertadores 2021) y Flamengo (vencedor del torneo en 2022). ¿Pero por qué Boca Juniors y River Plate podrían clasificar sin la necesidad de ganar las ediciones de 2023 ó 2024?
Es que los dos cupos restantes para Sudamérica, por fuera de los campeones, se les otorgarán a los dos mejores clubes ubicados en el ranking confeccionado por la Conmebol en esos cuatro años. En la actualidad el primer puesto lo ocupa justamente el Millonario, mientras que el Xeneize hoy se estaría quedando con la otra plaza al ser el cuarto (por delante tiene a Palmeiras y Flamengo, conjuntos que sellaron su boleto al ser campeones de América).
El 6,6% de inflación que ayer dio a conocer el INDEC impactó con fuerza en el Frente de Todos y, en especial, en la estructura del gobierno nacional, donde reconocen que se “está haciendo lo mejor posible” para controlar el aumento de precios, pero no logran tener certezas sobre cuándo […]
Economía y políticaEl 6,6% de inflación que ayer dio a conocer el INDEC impactó con fuerza en el Frente de Todos y, en especial, en la estructura del gobierno nacional, donde reconocen que se “está haciendo lo mejor posible” para controlar el aumento de precios, pero no logran tener certezas sobre cuándo se conseguiréá un quiebre brusco en la curva inflacionaria.
Hasta el martes a la mañana, en la Casa Rosada esperaban tener un número más cercano al 6%, por eso la realidad fue chocante cuando conocieron los datos en la tarde del martes. La inflación es un problema que asumen con naturalidad en el corazón del oficialismo donde aseguran que, en materia económica, “todos los datos son positivos menos los números de la inflación”. Sin embargo, no deja de ser el “gran problema” que condiciona al Gobierno.
El nuevo registro del INDEC no solo generó un impacto en el día a día de la gestión, sino que también desató un sinfín de especulaciones sobre los condicionamientos que genera en esta etapa de armado electoral. La falta de un candidato firme, la espinosa interna palaciega y el aumento descontrolado de precios son las principales trabas que el Gobierno encuentra por delante.
El 6,6% pegó con fuerza en la dirigencia del peronismo que apunta a Sergio Massa como el mejor posicionado para ser candidato a presidente. Pese a que el ministro de Economía repite en todas las reuniones que no será candidato este año, gran parte del peronismo apuesta a que, en la antesala del cierre de listas, defina competir.
Javier Mascherano no renovará su contrato con la Selección Argentina sub-20 porque se oficializó su partida después del fracaso que representó la eliminación en primera fase del Sudamericano de la categoría. El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, le había expresado su total apoyo para […]
DeportesJavier Mascherano no renovará su contrato con la Selección Argentina sub-20 porque se oficializó su partida después del fracaso que representó la eliminación en primera fase del Sudamericano de la categoría. El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, le había expresado su total apoyo para concretar su continuidad, pero el Jefecito le puso punto final a su estadía.
El entrenador de 38 años había asumido el cargo en diciembre de 2021, en reemplazo de Fernando Bocha Batista, quien dejó su lugar para sumarse al cuerpo técnico de José Pekerman en la selección de Venezuela. Su primera experiencia como DT marcó distintos éxitos tras lograr el Torneo de L’Alcúdia y la Copa Intendencia de Maldonado (en esta última compitió en un cuadrangular con Brasil, Uruguay y Uzbekistán). Sin embargo, cosechó eliminaciones en la primera ronda del Torneo Maurice Revello (en donde cayó 6-2 contra Francia), los Juegos Odesur y, recientemente, el Sudamericano.
En esta pasada competición, contó con jóvenes talentos como Nicolás Paz, Máximo Perrone, Ignacio Maestro Puch, Gino Infantino, Julián Fernández y Facundo Buonanotte, aunque nada alcanzó para perder en tres de los cuatro partidos. ¿Un atenuante? Se privó de contar con la máxima figura Alejandro Garnacho y perdió por lesión en el primer partido a Facundo Buonanotte. Estas estadísticas marcan un agravante: cayó en 5 de los últimos 7 partidos que dirigió entre los Odesur y el certamen que tuvo lugar en Colombia. Allí, solo le ganó 1-0 a Perú y, más allá de haber pagado caro los errores individuales, nunca plasmó su idea futbolística.