Los equipos de rescate evaluaban el daño en casas destruidas, edificios derribados y vehículos aplastados en Rolling Fork, un pequeño poblado que prácticamente desapareció, según reportó la agencia de noticias AFP. En ese municipio de unos 2.000 habitantes, las calles parecen una “zona de guerra”, […]
InternacionalesBoca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato de Paraná sabrán este lunes quiénes serán sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América que será sorteada en Paraguay. El sorteo comenzará a las 20.00 con transmisión de ESPN […]
DeportesMacri terminó de definir su estrategia el viernes a las diez de la mañana. Ese día se reunió con Horacio Rodríguez Larreta para pactar las condiciones de su determinación. Ni los dirigentes del PRO ni el periodismo habían podido averiguar donde era la cita. La charla duró […]
Economía y políticaEl Congreso Nacional empezó a delinear el cronograma de debate del Presupuesto 2023, que ya se prevé tenso. La presidenta de Diputados, Cecilia Moreau, recibió a los titulares de todos los bloques del oficialismo y de la oposición y acordaron que la semana que viene […]
Los equipos de rescate evaluaban el daño en casas destruidas, edificios derribados y vehículos aplastados en Rolling Fork, un pequeño poblado que prácticamente desapareció, según reportó la agencia de noticias AFP. En ese municipio de unos 2.000 habitantes, las calles parecen una “zona de guerra”, […]
InternacionalesLos equipos de rescate evaluaban el daño en casas destruidas, edificios derribados y vehículos aplastados en Rolling Fork, un pequeño poblado que prácticamente desapareció, según reportó la agencia de noticias AFP. En ese municipio de unos 2.000 habitantes, las calles parecen una “zona de guerra”, dijo a la AFP John Brown, responsable de la Cruz Roja para los estados de Alabama y Misisipi.
El número de muertes el domingo “todavía se mantiene en 25 con decenas de heridos”, indicó el último reporte del Servicio de Emergencia de Misisipi (Msema), que advirtió que es probable que la cifra “cambie” próximamente. Vientos de más de 160 kilómetros por hora atravesaron este estado del sureste de Estados Unidos, dejando “daños devastadores” a su paso, dijo el gobernador de Misisipi, Tate Reeves.
Filas enteras de casas fueron arrancadas de sus cimientos, las calles están llenas de escombros y se ven algunos automóviles en techos de viviendas, así como árboles derribados y con trozos de metal enroscados en sus troncos.
El Msema confirmó que se esperan nuevas condiciones climáticas severas. “Existen peligros ‘reforzados’ de condiciones meteorológicas graves” en algunas regiones de Misisipi, tuiteó. “Ráfagas destructoras y tornados son posibles”.
Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato de Paraná sabrán este lunes quiénes serán sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América que será sorteada en Paraguay. El sorteo comenzará a las 20.00 con transmisión de ESPN […]
DeportesBoca Juniors, River Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato de Paraná sabrán este lunes quiénes serán sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América que será sorteada en Paraguay.
El sorteo comenzará a las 20.00 con transmisión de ESPN y Star+ y se llevará a cabo en la sede de la Conmebol en Luque, a 20 km de Asuncion del Paraguay, y asistirán representantes de los cinco clubes argentinos.
Boca y River estarán en el bombo número 1 y serán cabezas de serie de dos de los ocho grupos, de cuatro participantes cada uno.
Macri terminó de definir su estrategia el viernes a las diez de la mañana. Ese día se reunió con Horacio Rodríguez Larreta para pactar las condiciones de su determinación. Ni los dirigentes del PRO ni el periodismo habían podido averiguar donde era la cita. La charla duró […]
Economía y políticaMacri terminó de definir su estrategia el viernes a las diez de la mañana. Ese día se reunió con Horacio Rodríguez Larreta para pactar las condiciones de su determinación. Ni los dirigentes del PRO ni el periodismo habían podido averiguar donde era la cita.
La charla duró una hora. Ni un minuto más. Un encuentro breve para la magnitud de lo mucho que estaba en juego. Pero, evidentemente, los dos se habían comunicado antes a través de las múltiples vías que ofrece hoy la tecnología y solo tenían que chequear personalmente las premisas de un acuerdo básico que pasó ahora a la etapa de los detalles secundarios. Detalles importantes que, indudablemente, todavía están en condiciones de hacer naufragar la interna de Juntos por el Cambio y poner en riesgo sus chances reales de volver a gobernar la Argentina.
De acuerdo al análisis que realizó el Ministerio de Turismo de la Provincia, hubo más de 22.500 visitantes en Misiones durante los tres días del fin de semana largo, lo que dejó como saldo una ocupación promedio cercana al 80 por ciento en la Tierra […]
MisionesDe acuerdo al análisis que realizó el Ministerio de Turismo de la Provincia, hubo más de 22.500 visitantes en Misiones durante los tres días del fin de semana largo, lo que dejó como saldo una ocupación promedio cercana al 80 por ciento en la Tierra Colorada, con estadías promedio que alcanzaron las 2,9 noches.
Asimismo, en el relevamiento realizado, determinaron que el gasto promedio por visitante, por día, fue de $10.340, generando un movimiento económico que superó los 645 millones de pesos en toda la provincia. Esto sin lugar a dudas, repercute de manera positiva en comercios de distintos rubros, sobre todo en los destinos más elegidos como Puerto Iguazú, Oberá, Posadas, Salto Encantado, El Soberbio, San Ignacio, entre otros.
Según el Boletín Epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud de Nación, Misiones notificó los primeros dos casos autóctonos de fiebre chikungunya, con lo cual se convierte en la sexta jurisdicción del país en registrar circulación viral. Así, la provincia acumula 63 contagios, de los […]
MisionesSegún el Boletín Epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud de Nación, Misiones notificó los primeros dos casos autóctonos de fiebre chikungunya, con lo cual se convierte en la sexta jurisdicción del país en registrar circulación viral. Así, la provincia acumula 63 contagios, de los cuales 31 están en investigación y 30 tienen antecedentes de viaje.
“Hasta la Semana 11 de 2023 se registraron en Argentina 528 casos de chikungunya de los cuales 166 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 129 se encuentran en investigación y 233 presentan antecedentes de viaje (importados). En las últimas semanas, aumentaron los casos sin antecedentes de viaje o en investigación” advierte el documento.
Asimismo, el boletín establece que actualmente Misiones es la única provincia del NEA que no registra circulación viral de dengue. Los casos llegan a ocho, de los cuales cinco tienen antecedentes de viaje y tres están en investigación.
Los casos de dengue continúan aumentando en el país por lo que algunos expertos temen que pueda alcanzar o hasta superar el récord registrado en 2020. Según surge de los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación se produjo un aumento del 94,54% en el número de enfermos de […]
NacionalesLos casos de dengue continúan aumentando en el país por lo que algunos expertos temen que pueda alcanzar o hasta superar el récord registrado en 2020. Según surge de los datos oficiales difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación se produjo un aumento del 94,54% en el número de enfermos de dengue en sólo siete días, mientras que la cifra de contagios de fiebre chikungunya saltó un 54%.
En el último Boletín Epidemiológico, emitido a comienzos de este semana, se daba cuenta de 4.828 contagios de dengue detectados hasta el 11 de marzo. Pero el Ministerio de Salud de la Nación actualizó la cifra tras recibir los nuevos datos, sumando los enfermos registrados desde el 12 al 18 de este mes, lo que mostró un fuerte salto, ya que alcanzó a 9.388 casos positivos, es decir un incremento del 94,45% en sólo una semana.
En cuanto a la fiebre chikungunya se informó que se registraron hasta el 18 de marzo 528 casos, cuando hasta la semana anterior habían sido 341. Esto implica un aumento del número de enfermos del 54%.
La Selección argentina estrenó su título de campeón del mundo con un triunfo frente a Panamá por 2 a 0 en un atractivo encuentro disputado esta noche, en el estadio Monumental, en el que celebró la obtención del Mundial de Qatar 2022 en el amistoso de la […]
DeportesLa Selección argentina estrenó su título de campeón del mundo con un triunfo frente a Panamá por 2 a 0 en un atractivo encuentro disputado esta noche, en el estadio Monumental, en el que celebró la obtención del Mundial de Qatar 2022 en el amistoso de la fecha FIFA.
Thiago Almada, a los 32 minutos del segundo tiempo, y Lionel Messi con un excelso tiro libre, a los 43, le dieron el triunfo a la Selección nacional. En la denominada “fiesta del campeón”, más de 83 mil espectadores acompañaron a la Scaloneta en la celebración de la Copa del Mundo.
En el cierre del partido, hubo tiempo para la frutilla del postre, y lo que esperaba todo el público: el golazo de Messi. El astro argentino ejecutó un excelso tiro libre y colgó la pelota en el ángulo superior del arquero Guerra para firmar el 2-0 definitivo y desatar una fiesta que será histórica como la gesta del equipo en Qatar.
Tal como comenzó a suceder desde el lunes 13 de marzo con los primeros trabajos de decoración, previstos a culminarlos y presentarlos de manera oficial el viernes 24 de marzo hasta mediados de abril. Su intendente, Alejandro Arnhold, brindó algunos detalles a Canal 12. “Tenemos fechas de actividades religiosas; […]
MisionesTal como comenzó a suceder desde el lunes 13 de marzo con los primeros trabajos de decoración, previstos a culminarlos y presentarlos de manera oficial el viernes 24 de marzo hasta mediados de abril.
Su intendente, Alejandro Arnhold, brindó algunos detalles a Canal 12. “Tenemos fechas de actividades religiosas; habrá espectáculos en nuestro escenario central, para que la gente nos visite en familia; también habrá actividades para los niños, tratando de generar una alternativa turística para la provincia”, indicó.
También fue elogioso con los habitantes de la localidad en el sentido colaborativo con estas acciones. “El municipio tiene un sentido de pertenencia muy grande y colabora, porque es un trabajo que se hace año a año, y se van reciclando muchos materiales de años anteriores y se incorporan cosas nuevas. La comunidad hace de guardianes también porque cuidan lo que está en la vía pública y es un privilegio tener ese tipo de vecinos que lo cuidan más que nada. Mucha gente dedica su tiempo a esto para involucrarse”.
El taladro de la yerba mate es un cascarudo de antenas largas, color blanco y negro que, visto en perspectiva, dibuja una especie de “M” en el lomo. Se trata de una plaga que estuvo siempre relacionada con el cultivo; por lo cual, su distribución en la zona […]
MisionesEl taladro de la yerba mate es un cascarudo de antenas largas, color blanco y negro que, visto en perspectiva, dibuja una especie de “M” en el lomo. Se trata de una plaga que estuvo siempre relacionada con el cultivo; por lo cual, su distribución en la zona yerbatera es bastante despareja (algunos lotes lo tienen, otros no).
Sin embargo, cuando está presente, causa estragos. La hembra adulta hace un orificio en el tronco de la yerba mate, donde coloca un huevo y lo tapa con aserrín y saliva. De ahí emerge un gusano que se pasa unos 11 meses dentro (y estando ahí es prácticamente intocable) ya que “construye” galerías en el tronco y se va alimentado y dañándolo.
“Finalmente, cuando se transforma en cascarudo, realiza un orificio de salida y busca volver a procrearse”, explicó a Eco&Agro, la licenciada Diana Ohashi, del INTA Misiones; quien lleva adelante estudios e investigaciones con el objetivo de controlarlo y combatirlo.
A lo largo de la charla, Ohashi recalcó la importancia de promover el control sustentable del yerbal atendiendo el cuidado de los siguientes aspectos: manejo de la planta, la poda permanente de ramas y troncos viejos (que permite nutrir el suelo correctamente y que la planta pueda alimentarse y hacerse fuerte); y, por último, el cuidado correcto del ambiente para no eliminar a sus depredadoras naturales, las chinches predadoras (la vinchuca marrón).
Tareas de prevención
Lo que se suele aconsejar a los productores es que, en invierno, realicen un monitoreo en alrededor de 100 plantas distribuidas en diez puntos al azar dentro del lote para detectar porcentaje de plantas con saliva y aserrín. Se sugiere esto ya que, cuando la larva se va alimentando del tronco, va expulsando un aserrín fibroso hacia el exterior.
“Es más fácil reconocerlo casi a fines del invierno, porque los montículos expulsados son de mayor tamaño. Después de una lluvia se esperan dos a tres días para facilitar el reconocimiento. Lo ideal es hacer el muestro en las plantas en el lote para ver cuál es la situación del yerbal”.
Si se encuentra ese aserrín en más del 20% de las plantas, hay que tomar los cuidados en primavera-verano, que es cuando empiezan a salir los adultos; y volver a hacer monitoreos en épocas de calor para detectar cuando empieza a aumentar la salida de las larvas como cascarudos con el fin de evitar que copulen y pongan nuevos huevos.
“Los picos de adultos se notan cuando comienza a hacer calor, hasta enero. Por lo tanto, el control existente a la fecha es el manual, mediante un manejo adecuado del tronco de la planta, tratando siempre de mantener una estructura joven del árbol a través la eliminación de ramas y troncos más viejos o ya dañados”, acotó.
La inflación no solo se resiste a bajar, sino que incluso muestra presión al alza. Tras el salto a 6,6% de febrero, en marzo la proyección es que estaría cerca de 7 por ciento. Anualizando los datos del primer trimestre, la inflación proyecta un 113% […]
Economía y políticaLa inflación no solo se resiste a bajar, sino que incluso muestra presión al alza. Tras el salto a 6,6% de febrero, en marzo la proyección es que estaría cerca de 7 por ciento. Anualizando los datos del primer trimestre, la inflación proyecta un 113% para el año.
Pero hubo un dato peor: la canasta alimentaria aumentó 11,7%, un verdadero golpazo para las familias de menos recursos, aquellas que históricamente conformaron el núcleo duro del kirchnerismo.
No se acaban allí los problemas. Los efectos de la sequía ya se hacen notar y se acentuarán en los próximos meses. La falta de dólares llevó al Banco Central a desprenderse de casi USD 900 millones en lo que va de marzo. La reducción de la meta de reservas que ya entra en vigencia en el primer trimestre, con una disminución de USD 3.500 millones respecto a la original, fue un reconocimiento de la escasez de divisas que deberá enfrentar la economía este año.
La falta de dólares debilita todavía más al Banco Central. Pero además ya impacta en la recaudación, por la caída del comercio exterior y del nivel de actividad. Las nuevas proyecciones de los analistas indican que el PBI podría caer 3% este año o incluso más. Esto se debe a la recesión que afectará al campo y que derrama sobre otros sectores, desde fletes hasta neumáticos, pasando por venta de combustibles y la actividad portuaria.
La consultora EcoGo, de Marina dal Poggeto, estima que en un escenario benigno la economía caería 3,5% y en uno complicado el derrumbe podría llegar a 4,5 por ciento.